Si estás pensando en opositar para ser profesor de idiomas, probablemente te preguntes si las oposiciones de Secundaria y EOI son iguales o no, y de ser el caso, qué diferencias hay entre ellas. Ambas opciones tienen sus particularidades, desde los temarios hasta las pruebas y los requisitos. ¿Quieres saber en qué se diferencian las oposiciones de EOI y Secundaria? ¡Sigue leyeno! En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para tomar la mejor decisión y planificar tu preparación.
¿Es muy distinto trabajar en una EOI y en Secundaria?
En Secundaria, el objetivo primordial es la educación del alumno desde la impartición de tu materia. La enseñanza del idioma está al servicio de la consecución de los objetivos de etapa y de la adquisición de las competencias clave. Ambos elementos son comunes a todas las materias y por tanto, son responsabilidad del equipo docente en su conjunto. Por eso, las evaluaciones son colegiadas y se llevan a cabo en una reunión en la que participan todos los docentes del grupo-clase al final de cada trimestre.
En cambio, en la EOI el enfoque de la enseñanza es más instruccional, es decir, más centrado en el aprendizaje del idioma (aunque no exclusivamente). Los contenidos-competencias del currículo están mucho más centrados en el dominio del idioma y no tanto en la dimensión educativa del alumno. Por eso, el currículo de la escuela de idiomas no incluye competencias como la ciudadana, la emprendedora o la matemática, que en Secundaria y Bachillerato sí se trabajan obligatoriamente desde la materia de lengua extranjera.
En definitiva, en Secundaria educas a los chavales y los acompañas en su crecimiento como personas y como ciudadanos a través de la impartición de tu materia. En cambio, en la EOI, tu objetivo fundamental es enseñar el idioma y el componente educativo tiene menos protagonismo.
¿Son más fáciles las oposiciones de Secundaria o las de la Escuela Oficial de Idiomas?
Aunque está muy extendido el mito de que las oposiciones de EOI son más difíciles que las de Secundaria, lo cierto es que ambas oposiciones exigen un esfuerzo similar. Su dificultad no depende de su naturaleza, sino del número de candidatos que se presentan y del número de plazas ofertadas en cada convocatoria. Estos datos, que pueden variar enormemente entre idiomas y comunidades autónomas, son los que realmente determinan la dificultad de unas oposiciones frente a las otras.
Por ejemplo, puede darse el caso de que las oposiciones de EOI sean relativamente asequibles en una comunidad y difíciles en la de al lado. O que en la misma comunidad este año sean más fáciles las de Secundaria y la situación se invierta el año que viene, si sacan más plazas de EOI, o si se presentan menos candidatos.
En general, si te vas a presentar a unas oposiciones EOI Secundaria, jugarás con ventaja si ya has hecho sustituciones en un centro educativo (de uno u otro cuerpo) y conoces su funcionamiento y sus peculiaridades. En cualquier caso, no hay nada intrínseco a las oposiciones que haga que unas sean más difíciles que las otras, ya que se considera EOI como Secundaria de la misma manera. Nuestra recomendación es que escojas las que más te gusten en función del tipo de trabajo que vas a desempeñar una vez superados los procesos porque el nivel de dificultad de las pruebas suele ser similar.
Temario de Secundaria vs. EOI: ¿cuál tiene más temas?
Las especialidades de ambos cuerpos tienen más o menos el mismo número de temas (entre 60 y 70). Por citar un par de ejemplos populares: el temario de inglés de Secundaria tiene 69 temas y 68 el de temario de inglés de la EOI. Por su parte, el temario de francés tiene 68 temas en Secundaria y 64 en la escuela de idiomas.
Como consecuencia, el número de temas no es un criterio de mucho peso a la hora de decidir a qué oposiciones presentarse. La verdadera diferencia entre un temario y el otro radica en el tipo de contenidos abordados en cada uno.
El temario de EOI está centrado más bien en contenidos lingüísticos y gramaticales. En cambio, el temario de Secundaria le concede más peso a temas de literatura, de historia y de cultura y civilización. Por eso, te irá mejor con uno o con otro en función de cuáles sean tus gustos y tus intereses.
¿Hay mucha coincidencia de temas entre la EOI y Secundaria?
Sí, especialmente en lo relativo a los aspectos lingüísticos y gramaticales. En general, se puede decir que en torno al 50% de los contenidos son comunes a ambos temarios. En algunos casos, los títulos de los temas son idénticos. En otros, no coinciden exactamente, pero puedes construir fácilmente un tema a partir de la información contenida en distintos temas del otro temario. Esto facilita la posibilidad de un cambio de cuerpo de Secundaria a EOI o viceversa, una vez superadas las oposiciones.
¿Puedo preparar las oposiciones de Secundaria y de la EOI a la vez?
Por supuesto que sí. Muchos opositores aprovechan las coincidencias entre los temarios de las oposiciones EOI Secundaria para preparar simultáneamente ambas, centrándose en los temas comunes para luego decidir, una vez publicadas las listas de presentados, a qué cuerpo les interesa más opositar.
Si tienes suerte, es posible que incluso puedas presentarte a las dos, con la condición de que no coincidan las fechas de ambos procesos. Eso sí, ten en cuenta que la programación didáctica que tendrás que defender si superas la primera prueba tiene que estar adaptada a cada oposición. Pero para esto también hay trucos: escoger un nivel básico (A1 o A2) para tu programación de EOI te permitirá adaptarla fácilmente a un curso de la ESO o de Bachillerato llegado el momento.
También tienes que tener en cuenta que hay diferencias en las oposiciones de Secundaria y de EOI en lo que se refiere a los prácticos, que no tienen por qué ser exactamente iguales en ambos casos. Pero esto tampoco es un problema irresoluble, dado que sea cual sea el tipo de ejercicio que te propongan, todos giran en torno al dominio del idioma y de su didáctica.
Por tanto, todo lo que aprendas entrenándote con un tipo de ejercicio te ayudará con los otros tipos, ya que en el ámbito de la lengua y de la lingüística todo está conectado. En este caso, se considera EOI como Secundaria, ya que en cualquier convocatoria puedes encontrarte con cualquiera de estos tipos de ejercicio.
¿Qué diferencia hay en el examen de las oposiciones de la EOI y de Secundaria?
Cada comunidad autónoma establece en su convocatoria de oposiciones en qué consiste el examen de Secundaria y de examen de la EOI. A veces las pruebas son muy parecidas y en otras ocasiones, llegan a diferir considerablemente.
Si las hay, las diferencias entre el examen de las oposiciones de la EOI y de Secundaria suelen radicar en los tipos de ejercicio práctico propuesto, que no tienen por qué ser los mismos para ambas oposiciones. Aquí te explicamos, por ejemplo, cómo son los supuestos prácticos de inglés.
Los tipos de ejercicio de entre los que suelen escoger son: la comprensión oral, el comentario de texto, la traducción (directa y / o inversa), la redacción sobre un tema de actualidad y el caso práctico. Las convocatorias suelen escoger una combinación de dos o tres tipos de ejercicio para el examen práctico de oposición.
Diferencias en los requisitos de las oposiciones de Secundaria y de EOI: ¿piden lo mismo para las dos?
Como sabes, EOI y Secundaria son cuerpos distintos. Sin embargo, las oposiciones de Secundaria y de EOI comparten los mismos requisitos. Por tanto, una vez que los cumplo, si oposito a EOI puedo pasar a Secundaria y viceversa:
- Nacionalidad (española o de otro Estado miembro de la Unión Europea).
- Edad. Esta debe estar entre la edad mínima de acceso a la función pública y la establecida para la jubilación.
- Estado de salud. No puedes tener ninguna enfermedad o limitación física o psíquica que sea incompatible con el ejercicio de la docencia.
- No puedes tener antecedentes penales.
- Titulación. Necesitarás un doctorado, licenciatura, arquitectura, ingeniería o título de grado correspondiente u otros títulos equivalentes a efectos de docencia.
- Formación pedagógica y didáctica. Debes haber cursado el Máster universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas o tener otro de los títulos mencionados en las exenciones de las convocatorias oficiales, como el T.E.D. o el C.A.P. obtenidos antes del 1 de octubre de 2009.
Plazas en las oposiciones docentes de idiomas: ¿hay más para Secundaria o para la Escuela Oficial de Idiomas?
Históricamente, las oposiciones de Secundaria han ofrecido muchas más plazas debido al mayor número de centros educativos. Sin embargo, como ya hemos comentado anteriormente, lo que determina la dificultad de las oposiciones no es el número de plazas, sino la proporción entre el número de plazas y el de candidatos presentados.
Para ilustrar esta idea, os contaremos que en los últimos años ha habido comunidades en las que han quedado plazas de francés EOI vacantes por falta de aspirantes, mientras la inmensa mayoría de opositores se disputaban las plazas –mucho más numerosas– de Secundaria. Esta situación resulta cuando menos paradójica, ya que en realidad, la competencia fue mucho mayor en Secundaria que en EOI.
En estas circunstancias, si te presentas a la escuela, con sacar un 5 ya tienes la plaza porque no hay competición. Pero si te presentas a Secundaria, es posible que necesites un 8 o un 9. Sin embargo, como hay un mayor número de plazas en Secundaria, muchos opositores insisten en el error de presentarse a ese cuerpo, lo cual no deja de constituir un lamentable autoengaño.
Si estás dudando, nuestra recomendación es que te inscribas al mismo tiempo en ambos procesos y que, una vez publicada la lista de admitidos, calcules la proporción de admitidos con respecto al número de plazas ofertadas. Esa es la estrategia más adecuada si te da igual una oposición que la otra y lo que quieres es presentarte a la que sea más accesible.
Sueldo: ¿cuánto ganan los profesores de Secundaria y de la EOI?
Los sueldos de ambos cuerpos son similares. Si estás dudando si hacer un cambio de cuerpo de Secundaria a EOI o al revés, el sueldo de Secundaria y el sueldo de la EOI no es definitivamente un factor determinante. Sin embargo, este sí que puede variar según la comunidad autónoma y la antigüedad.
Ten en cuenta que los complementos por cargos adicionales, como tutorías o jefaturas de departamento, también pueden diferir entre ambos cuerpos.
Jornada laboral de la EOI vs. Secundaria: ¿es igual?
Sí. La diferencia entre ambas jornadas laborales no se encuentra en el tiempo de trabajo semanal, sino en el tipo de responsabilidades que se tienen. El número de horas de docencia suele ser más o menos el mismo, pero en Secundaria tienes la obligación de participar en las evaluaciones colegiadas de fin de trimestre.
Además, en Secundaria pueden asignarte guardias (de aula, de recreo o de transporte) o una tutoría, que es una responsabilidad muy laboriosa y no necesariamente gratificante, como sabe cualquiera que haya sido tutor/a. Tratar con los padres, madres o tutores legales suele ser citado como uno de los puntos negativos de la profesión y como fuente de insatisfacción y desmotivación por parte del profesorado de Secundaria.
En la Escuela de Idiomas estas responsabilidades no existen, o no presentan el mismo grado de dificultad. En cambio, el profesor de EOI dedica muchas horas de su tiempo de trabajo a la elaboración, administración y corrección de pruebas de promoción y certificación. Además, la preparación de clases en la escuela suele ser más exigente, por el tipo de público (mayoritariamente adulto) y por los niveles impartidos (desde A1 hasta C2), en los que a veces se trabaja un tipo de vocabulario y de estructuras avanzadas que no se suelen trabajar en Secundaria.
Hay un punto clave relativo a los horarios que marca también la diferencia entre ambos cuerpos: en Secundaria los horarios suelen ser de mañana y como mucho, se suele acudir al centro una tarde a la semana. En cambio, en la EOI la mayor parte de los horarios suelen ser de tarde. Si bien este asunto es una cuestión de preferencias personales, muchos profesores con hijos prefieren el horario de Secundaria para favorecer la conciliación.
Finalmente, el tiempo de trabajo puede variar también en función de los cargos que puedas tener en el centro, ya sea de Secundaria o de EOI. Dichos cargos, como responsable de biblioteca, de dinamización lingüística, de proyectos europeos, de coordinación TIC, miembro del equipo directivo, etc. suelen llevar asociada una pequeña (o gran) reducción horaria y tienen un impacto importante en el tiempo de trabajo semanal y en el tipo de tareas realizadas.
Si entro en Secundaria, ¿puedo pasar a la Escuela Oficial de Idiomas y viceversa?
Sí, es posible, pero EOI y Secundaria son cuerpos distintos, por lo que tendrás que presentarte a las oposiciones correspondientes y cumplir con los requisitos específicos de cada una. En ocasiones, las listas de sustituciones e interinidades son comunes a Secundaria y a la EOI y por tanto, te pueden llamar para trabajar en la una o en la otra. Pero al presentarte a las oposiciones, tienes que decidir por cuál de ellas apuestas.
Una cosa que muchos desconocen es que mientras estés en prácticas y en expectativa de destino, se considera EOI como Secundaria, de forma que durante ese tiempo puedes estar en EOI aunque hayas superado las oposiciones de Secundaria.
También puedo presentarme a las oposiciones de un segundo cuerpo después de haber aprobado las primeras. En ocasiones, las convocatorias incluso establecen un tipo de pruebas simplificado (y por extensión, más asequible) para quien quiera hacer el cambio de cuerpo de Secundaria a EOI o de EOI a Secundaria. Así las cosas, queda claro que si oposito a EOI puedo pasar a Secundaria y viceversa.
Esto me permite, en teoría, apostar por las oposiciones más favorables para garantizarme un puesto de trabajo antes de nada y una vez dentro, opositar de nuevo (esta vez con ventaja) al cuerpo que realmente me interesa. Esta estrategia para pasar de Secundaria a EOI o para pasar de EOI a Secundaria sería un poco como entrar por la puerta de atrás. Y sería una estrategia aplicable también a las diferentes especialidades, si dominas bien un segundo idioma.
¿Dónde preparar las oposiciones de Secundaria y de la EOI a buen precio online?
En Kiwaku, ofrecemos cursos especializados para ambas oposiciones, con materiales actualizados y adaptados a tus necesidades. Consulta nuestras opciones:
Somos conscientes de que cada persona es un mundo y de que cada uno necesita diseñar una estrategia individual que se ajuste a sus necesidades. EOI y Secundaria son cuerpos distintos y tomar una decisión no siempre es fácil.
Por eso, si la información de este artículo sobre diferencias entre las oposiciones de Secundaria y deEOI te ha dejado con alguna duda y quieres hacérnosla llegar, o si necesitas orientación personalizada, no dudes en escribirnos a administracion@kiwaku.com. Tenemos mucha experiencia con estas oposiciones y estaremos encantados de aconsejarte, por supuesto, sin compromiso.
0 comentarios